Thursday, April 2, 2020

Presencia y virtualidad en el distanciamiento obligatorio



Dado que por un tiempo no nos encontraremos de forma física, debemos reinventar la presencialidad. Para ello la virtualidad y la asincronía serán elementos claves de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje. Encontrarán aquí una descripción de los roles del seminario y la manera como llevaremos a cabo nuestros encuentros en el pensamiento y la acción. Nuestras sesiones serán encuentros asincrónicos semanales, los temas los pueden consultar en la sección de cronograma.

Hay tres roles que guían el diálogo en esta propuesta metológica de investigación: ponente, co-ponente y protocolante. Ponente y protocolante son roles son rotativos y cada una escogerá las sesiones en las que desempeñará estas funciones. Co-ponentes seremos todas a lo largo del semestre. Esta es una variación respecto de los seminarios presenciales, pues en ellos todos los roles son rotativos.

Ponente
Es quien lidera la discusión sobre un tema o texto en particular. Propone al grupo un texto escrito (ponencia) en el que analiza, reconstruye o elabora los hilos argumentativos que considera relevantes para la sesión. Propone preguntas y las desarrolla, ofrece hipótesis interpretativas y elabora síntesis de los problemas que se plantea con base en el texto y las orientaciones temáticas del curso. La ponencia se cuelga en el micrositio personal acompañada de un video de máximo 15 minutos, en el que presenta su propuesta interpretativa al grupo. El post debe contener el video anidado y el texto completo. Una vez la ponente recibe los comentarios de sus compañeras(os) realiza una video-respuesta (o audio-respuesta), dirigiéndose a cada una de las personas que ha comentado su texto. Este video no tiene límite de tiempo. Y debe contender un lenguaje cordial, respetuoso y constructivo.

Co-ponente
Es quien comenta la ponencia y el trabajo realizado por la ponente. Se espera un comentario crítico, constructivo (¡no destructivo!), que amplíe los puntos que considere relevantes de la ponencia, que presente preguntas y las explique e incluso ofrezca posibles respuestas, que saque conclusiones de los argumentos presentados o ponga en evidencia supuestos de los mismos. El lenguaje debe ser siempre cordial, respetuoso y con un carácter pedagógico, es decir, su objetivo es contribuir al proceso de aprendizaje del grupo y especialmente de quien elaboró la ponencia. Como en este caso, todas seremos co-ponentes todas las sesiones. Nuestro trabajo será subir en el micrositio personal la co-ponencia escrita y un video de máximo 10 minutos comentando la ponencia y esbozando las líneas generales de nuestro comentario. Finalmente, comentará en el micrositio de la ponente, tanto el post de la ponencia, como el post en respuesta a las co-ponencias, para fomentar así el diálogo e intercambio de ideas.

Protocolante
Es quien realiza la memoria de la sesión o el encuentro asincrónico semanal. Por eso es quien debe revisar todas las co-ponencias de la semana. Y realizará, con base en ellas, un texto escrito (protocolo) acompañado de una video o audio presentación (de máximo 20 minutos). Se trata de la labor de recoger y consolidar los principales problemas y argumentos de la sesión, incluyendo los textos y las presentaciones de la ponencias y las co-ponencias. Cuando haya lugar, recogerá las preguntas o cuestiones que no hayan quedado resueltas. Se considera parte del trabajo de la o del protocolante señalar el lugar de la discusión de cada sesión dentro del marco amplio del problema del seminario.


***

Como nos interesa trabajar en las capacidades asociadas con la producción textual, el seminario tendrá un espacio de apoyo a la docencia en el que se revisan y corrigen detalladamente los textos presentados al grupo en términos formales. De esta forma todos los textos presentados deben estar correctamente escritos en español, es decir, deben hacer un uso adecuado de la gramática y la sintaxis española. Para ello se recomienda tener presente el diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia de la Lengua. La asistencia y preparación de los textos para todas las sesiones del seminario es obligatoria.

Como pueden notar, todas las integrantes del seminario deben abrir un blog en esta misma plataforma, será su micrositio personal y les permitirá realizar sus post de co-ponencias según el cronograma de sesiones, su post de la ponencia y su post del protocolo. En cada uno de ellos debe ser posible hacer comentarios.

Nota: Todas las presentaciones en video, pueden ser reemplazadas por presentaciones en audio, según las posibilidades y disposiciones de cada una.

No comments:

Post a Comment