Thursday, April 2, 2020

Descripción



En el contexto de la Pademia por el COVID-19 en el mundo, nos enfrentamos al reto de iniciar clases en el 2020-1 a través de las llamadas TICs y las herramientas virtuales. Por esta razón este espacio será una base para articular las actividades que nos convocarán este semestre en torno al pensamiento de Rossi Braidotti, Donna Haraway y el feminismo comunitario maya de la Red de Mujeres Ancestrales.

El mundo contemporáneo está cada vez más asediado por la fragmentación del sentido, por la imposibilidad de construir o imaginar lo común. Parte importante del proyecto de unificación de occidente fue la noción de sujeto, ese yo unitario que acompaña todas mis representaciones en la fórmula kantiana, o ese cogito puro de existencia necesaria en la fórmula cartesiana. En la historia reciente hemos sido testigos de la pérdida de unidad de la noción de sujeto, aquello que era claro y distinto para la modernidad colonial es para muchas filosofías contemporáneas el lugar de la sombra, la opacidad, el flujo, la relacionalidad, el síntoma. “Sujeto” es el nombre de una ficción, un relato o una suerte de mito. Feminismos de mucha índole han contribuido al cuestionamiento de la naturaleza cerrada y autocontenida del sujeto, su vínculo con formas de la opresión y la explotación, según género, raza, clase, orientación sexual, entre otras. Nos aproximaremos desde tres perspectivas a la crisis del humanismo occidental, lo que se ha llamado el falogocentrismo y la crisis de la identidad eurocentrada: el sujeto nomádico de Rosi Braidotti; las metáforas del Cyborg, el compost y el making kin de Donna Haraway; y la cosmicopolítica del feminismo comunitario maya de la Red de Mujeres Ancentrales. Estas filósofas y pensadoras contemporáneas nos permitirán trazar cartografías diferentes del presente, e imaginar múltiples posibilidades de construir lo común, de pensar y performar lo humano al descentrarlo y pluralizarlo.


No comments:

Post a Comment