Thursday, April 2, 2020

Horizonte metodológico



El seminario hace parte del componente investigativo del currículo de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Por lo anterior tiene como objetivo introducir una de las metodologías de investigación en filosofía: el seminario. Este es un espacio teórico-práctico, “en donde el conocimiento se construye en la interacción y trabajo colaborativo”, así como a través del “análisis, puesta en práctica y producción de textos en distintos formatos” (Documento Maestro de 2014, p. 37). La investigación en filosofía tiene diversas vertientes y modalidades y esa diversidad se ve reflejada en la Licenciatura, por esta razón, este seminario presenta solo una manera de hacer investigación en filosofía, entre muchas otras, bajo el supuesto de que se aprende a investigar investigando. Esta propuesta responde al desarrollo de una metodología feminista y decolonial, que insiste en que el punto partida de la práctica de la filosofía debe ser la pregunta por quiénes somos y qué nos importa a la hora de filosofar. Por ello en este seminario se implementarán algunas de las estrategias desarrolladas en proyectos de investigación, semilleros y proyectos de facultad. Tal es el caso del proyecto de Facultad “La filosofía en cuestión” (FHU-262) que buscó ampliar las posibilidades y preguntas en torno a la enseñanza de la filosofía, por medio de un cuestionamiento de sus métodos, herramientas y contenidos desde una perspectiva de género y el semillero “Laboratorio de escritura”1.

Responder a la pregunta por quiénes somos y qué nos importa a la hora de hacer filosofía requiere consideraciones de género, clase, orientación sexual, etc. Por esto, abordaremos la pregunta por el sujeto y por las nociones de humanidad en algunas filosofías contemporáneas desde una perspectiva feminista y descolonial. Acompañaremos la lectura y comprensión de los textos de forma rigurosa, así como la profundización por medio de bibliografía secundaria, de reflexiones constantes sobre nuestro presente, los sentidos que tiene para nosotras el aquí y ahora de la filosofía, así como las posibilidades de politización del pensamiento.

El horizonte metodológico de este seminario es el análisis, la interpretación y la contextualización de textos y conceptos de manera conjunta y colaborativa. Se trata de fomentar un espacio de formación, basado en la reciprocidad, en el que los y las participantes entablamos una conversación o diálogo filosófico sobre textos y conceptos comunes. El syllabus que encuentran en este blog es así un mapa que buscar orientar el recorrido de dicha conversación, de manera flexible y atenta a las necesidades y particularidades del grupo. El diálogo filosófico se concibe como una forma de indagar y construir conocimiento en el encuentro con diversas lecturas y perspectivas sobre lo común. Esta indagación y construcción conjuntas persiguen la consolidación de una comunidad en el ejercicio del pensar. Esto se lleva a cabo a través del planteamiento de preguntas para el análisis y la contextualización de los conceptos, y la formulación de un abanico de respuestas, hipótesis interpretativas y acuerdos.



1Mayor información en: https://escriturayfilosofia.blogspot.com/

No comments:

Post a Comment