Thursday, April 2, 2020

Evaluación



La evaluación es un eje fundamental de este curso y de todo proceso formativo, pues permite establecer rutas para el mejoramiento constante a nivel grupal e individual. Se valorarán cuantitativa y cualitativamente los siguientes componentes:

  1. Textos escritos desde el punto de vista de su corrección formal, su calidad y rigor argumentativos, la profundidad del análisis conceptual, la ejecución de contextualizaciones, el uso de bibliografía y fuentes secundarias y la creatividad para ofrecer rutas interesantes de pensamiento. Estos incluyen la ponencia, la co-ponencia, el protocolo.
  2. Actitudes y disposiciones para el diálogo, como capacidad de escucha; elocuencia y disposición para intervenir en el diálogo y para realizar las presentaciones orales; disposición constructiva ante las intervenciones y propuestas de las participantes; disposición solidaria ante las dificultades de otras personas; capacidad de reflexión sobre las propias dificultades; y capacidad de implementación de estrategias de mejoramiento continuo.
  3. Creatividad, ingenio y capacidad propositiva en los espacios de experimentación en escritura, en este caso, en los diarios filosóficos.
Acudiendo a las recomendaciones de la Universidad, no realizaremos valoraciones cuantitativas al principio del curso. El momento para empezar a valorar numéricamente será acordado de forma conjunta con el grupo. De esta forma nos concentraremos primero en los aspectos cualitativos de la evaluación.

En este curso haremos uso de la estrategia de hetero y co evaluación. De manera que la evaluación no está centralizada en la figura de la profesora. Si bien, toda co-ponencia es un sentido evaluativa de la ponencia, haremos ejercicios específicos de evaluación basados en la reciprocidad y la horizontalidad. Las fechas de estos ejercicios se pueden consultar en la sección de cronograma.

Para la sección cuantitativa se propone la siguiente distribución de porcentajes:
1.Ponencia y respuestas a las co-ponencias (30%) (27 de julio)
2.Co-ponencias (30%) (24 de julio / mínimo 6 comentarios)
3. Diarios (25%) (24 de julio / mínimo 6 entradas)
4. Sistematización o trabajo alternativo (15%) (27 de julio)


Trabajo alternativo a la sistematización: Quienes no hayan podido mantener continuidad en sus entradas del diarios hacen este trabajo. Es un ensayo sobre sus apreciaciones de la estrategia pedagógica Diarios Filosóficos: en qué consiste la estrategia en su experiencia; cuáles son las fortalezas; cuáles son las dificultades; propuestas para mejorar.



No comments:

Post a Comment